Garantizar el bienestar de la infancia va más allá de los centros educativos. Actividades extraescolares, deportivas, campamentos, talleres, ludotecas o espacios de tiempo libre también forman parte del día a día de niños y niñas.
La nueva Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y a la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI)obliga a todos los agentes sociales e institucionales a actuar: proteger, cuidar y prevenir cualquier forma de violencia.
Y sí: esto también afecta directamente a la educación no formal y al ámbito local.
¿Qué es la LOPIVI?
Es una ley estatal que busca prevenir la violencia contra la infancia y adolescencia en todos los ámbitos, no solo en el hogar o en la escuela.
Esta normativa:
- Obliga a crear entornos seguros y protectores.
- Establece protocolos de prevención y actuación.
- Introduce la figura del coordinador/a de bienestar y delegado de protección.
- Afecta a todas las entidades públicas y privadas que trabajan con menores.
También en la educación no formal
La LOPIVI se aplica en:
- Programas municipales de conciliación o verano.
- Talleres culturales y actividades deportivas.
- Entidades sociales que trabajan con infancia y adolescencia.
- Cualquier actividad con menores de edad fuera del sistema educativo formal.
Si trabajas en un ayuntamiento, club, asociación o empresa que organiza actividades para menores, la LOPIVI también te afecta.
¿Qué implica crear entornos seguros?
Un entorno seguro no es solo un espacio sin violencia. Es un lugar donde:
- Las personas adultas están formadas y sensibilizadas.
- Existen protocolos claros y conocidos por todo el equipo.
- La infancia puede expresarse sin miedo.
- Hay vigilancia activa del bienestar físico y emocional.
- El buen trato es un criterio básico en todas las acciones.
Desde Atelier Social trabajamos para que ayuntamientos y entidades puedan aplicar la LOPIVI de forma realista y adaptada a su contexto.
Ofrecemos:
- Revisión y redacción de protocolos de protección.
- Formación práctica para personal técnico, monitores/as y personas voluntarias.
- Asesoramiento para incorporar la perspectiva de protección en programas educativos y sociales.
- Acompañamiento en la implementación de medidas asumibles.
Proteger desde el territorio es posible
La LOPIVI es una oportunidad para mejorar la calidad de las políticas públicas y del trabajo social con infancia.
Cuando una entidad apuesta por crear entornos seguros, está:
- Reforzando la confianza de la comunidad.
- Previniendo riesgos graves.
- Cuidando el equipo humano.
- Promoviendo el bienestar integral de la infancia.
Si trabajas con menores, esta ley también es para ti
En Atelier Social podemos ayudarte a cumplir con la LOPIVI sin complicaciones, con herramientas prácticas y adaptadas a tu contexto.
Hagamos realidad el derecho de las niñas y niños a crecer seguros.